sábado, 20 de diciembre de 2008
¡Pueblo Griego, Despierta! - ξυπνήσει, Ελλάδα !
Publicado por Gilberto vonMamerto a las 12/20/2008 12:46:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: conciencia del mal, dignidad humana., la peste, perdida de juicio de realidad, reflexión, sentido errado de tierra y patria, violencia sectaria
lunes, 15 de diciembre de 2008
Impresiones desde Grecia por los últimos acontecimientos sociales y la muerte del adolescente Alexandros Grigoropoulos. Por María P.-
Aqui en Grecia no nos gustan nada los cuerpos de la policía ni del ejercito. Los años oscuros y horribles de la Dictadura de los Coroneles no los hemos olvidado y no vamos a olvidarlos nunca. Por eso, el ejercito no tiene el derecho de aparecer entre las concentraciones publicas ni de salir a las calles para "protegernos". Esto es algo muy importante para nosotros y aunque sea el gobierno de nuestra democracia, no puede utilizar al ejercito bajo ningura razón. Una fuerza brutal como esa es sinónimo de una accion contra el desarollo de nuestra democracia.
La misma historia del 1985 con el adolescente Michalis Kaltezas. También hace 2 años que algunos oficiales de la policia en Tesalonica golpearon brutalmente a un estudiante de Chipre.
La situacion económica y política de los Griegos, es espantosa y terrible en comparación a los demas países de la Comunidad Europea. Y eso porque el aparato del Estado esta lleno de redes de corrupción. Toda nuestra vida se ve en manos de una corruptela de personas y grupos que administran el país, sin libertad sin derechos, sin nada y lo peor es que en este momento nos parece que no hay luz para esperar algo nuevo y diferente. Por eso, ¿pisaremos las calles nuevamente?.
Publicado por Gilberto vonMamerto a las 12/15/2008 01:10:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Alexandros Grigoropoulos, Chrysi Avyi, Georgios Papadopoulos, Grecia actual, violencia política
viernes, 5 de diciembre de 2008
A propósito de Donayre, sísifo, populismos "bananeros" y "rancios - serios" como de otros lastres de la Historia de Chile.

De José Ortega y Gasset , citado por Humberto Gianinni en
"Breve Historia de la Filosofía", Editorial Universitaria, Chile.


Publicado por Gilberto vonMamerto a las 12/05/2008 10:56:00 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: Alan García, autoridades irresponsables, charlatanes, chovinismo, constitución de 1980, dina, Edwin Donayre, legado de pinochet, pisco, relaciones internacionales, udi partido popular
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Reflexiones: El racismo de la inteligencia*, por Pierre Bourdieu (Q.E.P.D.)

Me parece importante aplicar el análisis a las formas de racismo que son probablemente las más sutiles, las más difíciles de reconocer, y por ende las que más rara vez se denuncian, quizá porque los denunciantes ordinarios del racismo poseen ciertas propiedades que los inclinan hacia esta forma de racismo. Me refiero al racismo de la inteligencia. El de la inteligencia es un racismo de la clase dominante que se distingue por una cantidad de propiedades de lo que se suele designar como racismo, es decir, del racismo pequeñoburgués que es el blanco principal de la mayoría de las críticas clásicas, empezando por las más fuertes, como la de Sartre.
El racismo es propio de una clase dominante cuya reproducción depende, en parte, de la transmisión del capital cultural, un capital heredado cuya propiedad es la de ser un capital incorporado, pero aparentemente natural, nato. El racismo de la inteligencia es aquello por lo cual los dominantes tratan de producir una "teodicea de su propio privilegio", como dice Weber, esto es, una justificación del orden social que ellos dominan. Es lo que hace que los dominantes se sientan justificados de existir como dominantes, que sientan que son de una esencia superior. Todo racismo es un esencialismo y el racismo de la inteligencia es la forma de sociodicea característica de una clase dominante cuyo poder reposa en parte sobre la posesión de títulos que, como los títulos académicos, son supuestas garantías de inteligencia y que, en muchas sociedades, han sustituido en el acceso a las posiciones de poder econonómico a los títulos antiguos, como los de propiedad o de nobleza.
Algunas de las propiedades de este racismo se deben también a que las censuras en relación con las formas de expresión del racismo se han reforzado, por lo cual la pulsión racista sólo puede expresarse en formas muy eufemizadas.
La forma de eufemización más común hoy en día es, claro, el aparente carácter científico del discurso. Si se invoca el discurso científico para justificar el racismo de la inteligencia, esto no se debe sólo a que la ciencia representa la forma dominante del discurso legítimo, también y sobre todo se debe a que un poder que cree estar fundado en la ciencia, un poder de tipo tecnocrático, recurre naturalmente a la ciencia para fundar su poder; se debe a que la inteligencia es la que legitima para gobernar cuando el gobierno se dice fundado en la ciencia y en la competencia

Una vez dicho esto, creo que simple y sencillamente hay que rechazar el problema de los fundamentos biológicos o sociales de la "inteligencia", en el que se han dejado encerrar los psicólogos. Más que tratar de responder a la pregunta de manera científica, hay que tratar de hacer la ciencia de la pregunta misma; hay que tratar de analizar las condiciones de aparición de este tipo de interrogación y del racismo de clase que produce. Es la forma extrema de los discursos que utilizan ciertas asociaciones de exalumnos de grandes escuelas, que son palabras de jefes que se sienten fundados en la "inteligencia" y que dominan una sociedad fundada en la discriminación basada en la "inteligencia", es decir, fundada en lo que mide el sistema escolar con el nombre de inteligencia. La inteligencia es lo que miden los tests, lo que mide el sistema escolar. Esta es la primera y última palabra de un debate que no se puede resolver mientras permanezcamos en el terreno de la psicología, porque la propia psicología (al menos los tests de inteligencia) es producto de determinantes sociales que son el principio del racismo de la inteligencia, un racismo propio de las "élites" que tienen intereses en la elección escolar, de una clase dominante que extrae su legitimidad de la clasificación escolar.

Debemos preguntarnos cuál es la contribución de los intelectuales al racismo de la inteligencia.


* Pierre Bourdieu en " Archipiélago: Cuadernos de Crítica de la Cultura" (2005).
Publicado por Gilberto vonMamerto a las 12/03/2008 10:31:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: c.i, Capital Simbólico, educación, Inteligencia, Pierre Bourdieu, psu, Racismo revisión de concepto, Reflexión Conceptos, Sociólogo Francés