Introducción
El texto que presentamos íntegramente a continuación pertenece al trabajo del estudioso mexicano Sergio Tamayo Flores-Alatorre, titulado " Violencia y No-violencia en los movimientos sociales". El apartado que presentamos sobre Gandhi y la no violencia es parte del capitulo número uno "La no-violencia en el cambio social", inserto en la parte primera que aborda la temática general sobre la violencia y no-violencia en la dinámica de las identidades .
El trabajo en su extensión es un compendio de ensayos sobre el tema , basado en estudios bibliográficos y de las fuentes, como de trabajo en terreno .La temática de este texto aborda la violencia y no-violencia desde sus antecedentes filosóficos que le dan origen hasta las diversas manifestaciones históricas y de nuestro tiempo. Además nos propone un acercamiento teórico metodológico para recurrir en la indagación sobre el tema.
Se sugiere buscar las fuentes que cita este capítulo o bibliografía relacionada, como asimismo investigar sobre antecedentes que nos den una visión de la historia, cultura y sociedad de la India. Esto, para dotarnos de un contexto de la situación propuesta en este texto sobre Gandhi y la no-violencia.
La no-violencia de Gandhi como estilo de vida.
La vida de Gandhi es tan fascinante como la de otros revolucionarios que han impactado con sus acciones e ideas el devenir de la historia. Quizá el principal ejemplo de Gandhi, independiente del significado de su filosofía, sea el de sus praxis con la que se abocó a luchar contra la injusticia, constituyendo así un estilo integrado de vida. Esta praxis orientada a la acción en el ámbito público, y a la reflexión en la esfera privada tiene influencias determinantes de la religión y de la filosofía del siglo XIX.
a) La religiosidad de Gandhi
Gandhi incorporó importantes fundamentos religiosos al concepto más acabado de la no-violencia; del budismo tomó la aplicación de la no-violencia a su vida cotidiana; y del cristianismo, principalmente de la doctrina de Jesús, las nociones de amor, sacrificio y perdón.
El Jainismo, en efecto, es considerado como religión más relacionada con la no-violencia. Su vocación por Ahimsa parte de asignar una cualidad positiva al individuo, el amor único resultado de reconocer la universalidad de la vida, y por lo tanto, la hermandad (el parentesco universal) de todos los seres vivos(2). La no-violencia es un acto que no puede ser agresivo en ningún sentido, ni objetiva (agresión física) ni subjetivamente (en pensamiento y espíritu). Esta doctrina considera que la verdad es necesariamente relativa o parcial y su búsqueda tiene que partir del método de la auto-purificación: "Toda la verdad es relativa" dice la percepción Jain, pero tiene que buscarse la verdad en todos los seres humanos. Por esto, Gandhi asumió que todas las religiones eran igualmente verdaderas y que la percepción de La Verdad se construía desde la perspectiva de sus propios seguidores, idea que orientó a Gandhi, en el movimiento Khilafat en 1919, a tratar de unificar las religiosidades Induismo-Islamismo y rechazar la imposición del cristianismo de los colonizadores británicos a los islámicos turcos. En su concepción más profunda, Gandhi creía que la libertad de la India sólo sería posible por la unidad de las fuerzas sociales contrarias: "En el triángulo entre hindúes, islámicos y británicos, los dos juntos (hindúes e islámicos) serían la porción más grande".
El método de auto-purificación es básicamente la práctica del ayuno porque es un medio de auto-contención; Gandhi lo adoptó llevándolo a escala nacional, por considerarlo un medio de intercomunicación entre el individuo y la sociedad. La primera vez que lo usó fue en Ahmedabad para repudiar la violencia de las autoridades contra los huelguistas. Posteriormente, lo encabezó como forma de protesta nacional contra el dominio británico, cuando los mítines públicos no tenían efecto alguno. En abril de 1919 comenzó el día de la "humillación y la oración" donde el ayuno fue una especie de desobediencia civil a partir de la "intensidad de los sentimientos heridos".
Gandhi guío sus acciones también con otro método, el de la resolución de conflictos según el Ghita, una filosofía expuesta en el Mahabharata. En el Ghita la no-violencia asume un carácter peculiar, significa conocimiento, devoción y acción (karma), y depende plenamente de las circunstancias por lo que Ghita sí recomienda el uso de la violencia como último recurso. Para esta filosofía el Ahimsa es un principio moral, y como tal, no es un fin en sí mismo. Esta creencia hizo que Gandhi entendiera la cuestión de la no-violencia no como un dogma rígido, sino como un mecanismo flexible, donde se podían admitir excepciones: nunca la paz a costa de la verdad o la justicia. Así se le imprimía un carácter dinámico a la Ahimsa: "Sí creo - dijo Gandhi- que donde haya sólo una oportunidad, entre cobardía y violencia, sugeriría violencia" (Gandhi,1961;Cfr.Pelton,1974).
Sin embargo, la interpretación de Gandhi sobre la no-violencia es el equilibrio entre Ghita y Ahimsa, porque entre cobardía y violencia hay aún una tercera alternativa: la acción no-violenta. Esta es la forma de reconciliar ambas creencias (Ghita y Ahimsa), porque la búsqueda de la verdad puede conseguirse sólo por la no-violencia "Ahimsa es el medio; la verdad es el fin". En términos gandhianos, la cuestión es conducir la resistencia no-violenta en defensa de la justicia, en lugar de oponer violencia a la injusticia.
Fue Sudáfrica, a principios de su carrera política, cuando Gandhi por primera vez dejó la resistencia pasiva y llamó a la Satyagrapha o no-violencia, para resistir la Ley racista de Tranvaal de 1906, contra los inmigrantes hindúes en Johannesburgo, que tuvo un gran impacto social y político.
El cristianismo fue otra influencia fundamental en las convicciones de Gandhi sobre la no-violencia, acogió profundamente las enseñanzas sobre el amor, la pureza de motivos, la idea de servicio, el perdón, la fe y el sacrificio. De Jesucristo, Gandhi asimiló su sentido de la justicia a partir de sus acciones, cuando amonestaba a los prestamistas, descalificaba al rico y exaltaba al pobre tratando de remover la desigualdad económica, sus sermones sobre la compasión eran una práctica orientada hacía los que sufren, hacía los leprosos y mujeres en desgracia(Rani,1981)). Los Diez Mandamientos fueron para Gandhi afirmaciones de la no-violencia. Cualquier sociedad que se base en tale principios se constituiría así misma en una sociedad no-violenta.
Gandhi criticó muy duramente a los que se decían cristianos, porque no eran capaces de practicar los fundamentos de la misma religión que abogan; era una contradicción hablar de reconciliación y no agresión y al mismo tiempo tiempo llamar guerras justas a las declaradas en nombre de Cristo. El cristianismo original no había traicionado sus principios, fueron sus practicantes los que lo falsificaron; en este sentido Gandhi se apropió de los valores de Jesús - renunciar a la violencia, convertir enemigos en amigos- por medio del amor y la no violencia, incluso podría esto implicar hasta cierta cooperación con las autoridades. Así como Jesús separaba la naturaleza del individuo del carácter político opresivo del Imperio Romano, Gandhi diferenció también su relación con los británicos. El punto crucial no era oponerse a las personas como individuos, sino contra la maquinaria de dominación, es más: "Gandhi busca e invita a la ayuda del adversario para restaurar la justicia, porque Gandhi no está contra él sino contra la injusticia" (Pelton,1974).
b) Influencia filosófica
Los principales filósofos que influyeron en el pensamiento de Gandhí fueron John Ruskin, erudito británico, Henry D. Thoreau, estadounidense liberal, y León Tolstoi, idealista ruso.
John Ruskin lo fue a partir de su interpretación de la explotación económica, donde el concepto de riqueza, base de la desigualdad social, es el punto medular de esta teoría, por ello Gandhi consideraba que si todos los humanos eran iguales, entonces el tipo de economía debería ser una que fuera buena para todos. El trabajo del abogado y el peluquero debería tener el mismo valor con el objeto de tener el mismo derecho de ganar lo necesario para vivir por medio de su trabajo; y el medio para lograrlo, según Gandhi, era moralizar los asuntos de la política, la economía y los conflictos sociales, recreando de esta forma una especie de socialismo utópico; su conclusión principal de tal idea fue, por ejemplo, pedir a los capitalistas una actitud paternalista hacia sus empleados.
La teoría combinaba bien con la moral y el humanismo de Gandhi, que se alejaban de toda noción ligada a la lucha de clases porque él la interpretaba más bien como "un odio de clase". De hecho, todas sus primeras experiencias en Sud-Afica primero y en India después, con los campesinos de Champaran y los trabajadores de Ahmedabad, las consideró actividades de tipo moral, no de tipo político.
Henry D. Thoreau estadounidense, naturalista liberal, vegetariano y luchador de las libertades individuales, esencia misma de la sociedad moderna, fue otra influencia en Gandhi. Los postulados de Thoreau se basan también en la conducta moral y en la obediencia escrupulosa de la ley: el derecho ciudadano debe orientarse a reformar o transformar las deficiencias institucionales que puedan presentarse, a través de la "desobediencia civil". Es el derecho a rechazar la lealtad a la institución y a resistir al gobierno si éste fuera tiránico o ineficiente. La principal preocupación es combatir únicamente a los gobiernos tiránicos, no a cualquier tipo de autoridad. El concepto de desobediencia civil de Thoreau fue adoptado por Gandhí cuando regresó a la India.
La movilización campesina de Champaran que se opuso a la explotación colonial británica se basó en una campaña de desobediencia civil no-violenta, y su resultado inmediato fue la elaboración de la Ley Agraria de Champaran, legislación de carácter más humanitario. La táctica de la desobediencia civil también se usó en la Campaña Nacional contra los ingleses en 1919.
El escritor ruso León Tolstoi, fortaleció las ideas de Gandhí acerca de la resistencia activa y la no-cooperación. Tolstoi decía que los individuos viven un eterno antagonismo entre su conciencia y su forma de vida. Tal antagonismo se manifiesta por el tipo de relaciones económicas y políticas existentes, para resolver esta contradicción, los individuos tienen que actuar y cambiar su conciencia o su forma de vida, de tal manera que la conciencia coincida con la acción; por ejemplo, es amoral vivir lujosamente si miles viven en la extrema pobreza. Se rechaza así cualquier tipo de desigualdad e imposición, definida ésta última como la forma de infringir la voluntad de un individuo sobre otro para forzarlo, por cualquier medio, a actuar contra su voluntad. Ante esta pérdida de voluntad Tolstoi propone el uso de acciones no-violentas.
El programa de no-cooperación no-violentoelaborado por Gandhi fue para favorecer el movimiento contra la dominación "perpetuada" por los ingleses en 1920. La no cooperación significó propagar la desobediencia civil tal como era entendida por Thoreau, y en ese año, llevó adelante el boicot general a la visita del Príncipe de Gales, promoviendo ausencias colectivas a las escuelas, a las cortes y a los consejos, rechazando títulos, medallas y cualquier tipo de honor otorgado por el imperio, evitar comprar ropa de fabricación extranjera y pedir préstamos bancarios.
Para 1921, la campaña nacional fue un rotundo éxito porque mostró a los ingleses que la fuerza bruta en sí misma no podía dominar el espíritu y la mente de la población hindú.
La combinación de la fe religiosa con las ideas sobre la justicia social - aunque esto último fuera entendido como liberalismo o como socialismo utópico -, llevó a Gandhi a reflexionar que estas prácticas, además de ser estrategias de acción, eran una forma de vida integral y de auto-sacrificio que llevarían a la India a liberarse de la opresión británica. Sin embargo, su humanismo no fue más allá de ser una interpretación moralista y paternalista de la realidad en la India, país subdesarrollado y colonizado, no sólo por el dominio de un grupo étnico sobre otro, sino en términos de las contradicciones de clase existentes. Su muerte en 1948 no le permitió ver a una India liberada del imperialismo inglés contra el que luchó toda su vida, tampoco le permitió visualizar la otra opresión, la de una clase social sobre otra, que en nombre de una identidad nacionalista, justificó las mismas desigualdades sociales de antes(3). La filosofía de Gandhi no tuvo una interpretación clasista de la acción, pero su práctica sí fue usada por una clase burguesa nacionalista (el Partido del Congreso).
No obstante lo anterior, las armas de la no-violencia mostraron su poder real: la desobediencia civil como movilización de masas, el programa constructivo que genera una red comunitaria y el ayuno como forma de autopurificación e interconexión entre el espíritu individual y colectivo. La cuestión es combinar la acción de masas con la unidad comunitaria, es decir, la participación con la identidad, esta es su excepcional herencia.
1. Ahimsa significa no-violencia en términos religiosos.
2. De aquí en adelante las siguiente referencias sobre el pensamiento de Gandhi están basada en el texto de Asha Rani (1981). Otras referencias serán citadas en su oportunidad.
3. Un comentario al respecto lo puedes encontrar en el texto entrevista de Noam Chomsky "Pocos prósperos muchos descontentos" en el apartado que lleva por titulo "Gandhi y la no violencia". Primera edición en español 1997, Siglo veintiuno editores.
.
El texto que presentamos íntegramente a continuación pertenece al trabajo del estudioso mexicano Sergio Tamayo Flores-Alatorre, titulado " Violencia y No-violencia en los movimientos sociales". El apartado que presentamos sobre Gandhi y la no violencia es parte del capitulo número uno "La no-violencia en el cambio social", inserto en la parte primera que aborda la temática general sobre la violencia y no-violencia en la dinámica de las identidades .
El trabajo en su extensión es un compendio de ensayos sobre el tema , basado en estudios bibliográficos y de las fuentes, como de trabajo en terreno .La temática de este texto aborda la violencia y no-violencia desde sus antecedentes filosóficos que le dan origen hasta las diversas manifestaciones históricas y de nuestro tiempo. Además nos propone un acercamiento teórico metodológico para recurrir en la indagación sobre el tema.
Se sugiere buscar las fuentes que cita este capítulo o bibliografía relacionada, como asimismo investigar sobre antecedentes que nos den una visión de la historia, cultura y sociedad de la India. Esto, para dotarnos de un contexto de la situación propuesta en este texto sobre Gandhi y la no-violencia.
La no-violencia de Gandhi como estilo de vida.
La vida de Gandhi es tan fascinante como la de otros revolucionarios que han impactado con sus acciones e ideas el devenir de la historia. Quizá el principal ejemplo de Gandhi, independiente del significado de su filosofía, sea el de sus praxis con la que se abocó a luchar contra la injusticia, constituyendo así un estilo integrado de vida. Esta praxis orientada a la acción en el ámbito público, y a la reflexión en la esfera privada tiene influencias determinantes de la religión y de la filosofía del siglo XIX.
a) La religiosidad de Gandhi
Gandhi incorporó importantes fundamentos religiosos al concepto más acabado de la no-violencia; del budismo tomó la aplicación de la no-violencia a su vida cotidiana; y del cristianismo, principalmente de la doctrina de Jesús, las nociones de amor, sacrificio y perdón.
El Jainismo, en efecto, es considerado como religión más relacionada con la no-violencia. Su vocación por Ahimsa parte de asignar una cualidad positiva al individuo, el amor único resultado de reconocer la universalidad de la vida, y por lo tanto, la hermandad (el parentesco universal) de todos los seres vivos(2). La no-violencia es un acto que no puede ser agresivo en ningún sentido, ni objetiva (agresión física) ni subjetivamente (en pensamiento y espíritu). Esta doctrina considera que la verdad es necesariamente relativa o parcial y su búsqueda tiene que partir del método de la auto-purificación: "Toda la verdad es relativa" dice la percepción Jain, pero tiene que buscarse la verdad en todos los seres humanos. Por esto, Gandhi asumió que todas las religiones eran igualmente verdaderas y que la percepción de La Verdad se construía desde la perspectiva de sus propios seguidores, idea que orientó a Gandhi, en el movimiento Khilafat en 1919, a tratar de unificar las religiosidades Induismo-Islamismo y rechazar la imposición del cristianismo de los colonizadores británicos a los islámicos turcos. En su concepción más profunda, Gandhi creía que la libertad de la India sólo sería posible por la unidad de las fuerzas sociales contrarias: "En el triángulo entre hindúes, islámicos y británicos, los dos juntos (hindúes e islámicos) serían la porción más grande".
El método de auto-purificación es básicamente la práctica del ayuno porque es un medio de auto-contención; Gandhi lo adoptó llevándolo a escala nacional, por considerarlo un medio de intercomunicación entre el individuo y la sociedad. La primera vez que lo usó fue en Ahmedabad para repudiar la violencia de las autoridades contra los huelguistas. Posteriormente, lo encabezó como forma de protesta nacional contra el dominio británico, cuando los mítines públicos no tenían efecto alguno. En abril de 1919 comenzó el día de la "humillación y la oración" donde el ayuno fue una especie de desobediencia civil a partir de la "intensidad de los sentimientos heridos".
Gandhi guío sus acciones también con otro método, el de la resolución de conflictos según el Ghita, una filosofía expuesta en el Mahabharata. En el Ghita la no-violencia asume un carácter peculiar, significa conocimiento, devoción y acción (karma), y depende plenamente de las circunstancias por lo que Ghita sí recomienda el uso de la violencia como último recurso. Para esta filosofía el Ahimsa es un principio moral, y como tal, no es un fin en sí mismo. Esta creencia hizo que Gandhi entendiera la cuestión de la no-violencia no como un dogma rígido, sino como un mecanismo flexible, donde se podían admitir excepciones: nunca la paz a costa de la verdad o la justicia. Así se le imprimía un carácter dinámico a la Ahimsa: "Sí creo - dijo Gandhi- que donde haya sólo una oportunidad, entre cobardía y violencia, sugeriría violencia" (Gandhi,1961;Cfr.Pelton,1974).
Sin embargo, la interpretación de Gandhi sobre la no-violencia es el equilibrio entre Ghita y Ahimsa, porque entre cobardía y violencia hay aún una tercera alternativa: la acción no-violenta. Esta es la forma de reconciliar ambas creencias (Ghita y Ahimsa), porque la búsqueda de la verdad puede conseguirse sólo por la no-violencia "Ahimsa es el medio; la verdad es el fin". En términos gandhianos, la cuestión es conducir la resistencia no-violenta en defensa de la justicia, en lugar de oponer violencia a la injusticia.
Fue Sudáfrica, a principios de su carrera política, cuando Gandhi por primera vez dejó la resistencia pasiva y llamó a la Satyagrapha o no-violencia, para resistir la Ley racista de Tranvaal de 1906, contra los inmigrantes hindúes en Johannesburgo, que tuvo un gran impacto social y político.
El cristianismo fue otra influencia fundamental en las convicciones de Gandhi sobre la no-violencia, acogió profundamente las enseñanzas sobre el amor, la pureza de motivos, la idea de servicio, el perdón, la fe y el sacrificio. De Jesucristo, Gandhi asimiló su sentido de la justicia a partir de sus acciones, cuando amonestaba a los prestamistas, descalificaba al rico y exaltaba al pobre tratando de remover la desigualdad económica, sus sermones sobre la compasión eran una práctica orientada hacía los que sufren, hacía los leprosos y mujeres en desgracia(Rani,1981)). Los Diez Mandamientos fueron para Gandhi afirmaciones de la no-violencia. Cualquier sociedad que se base en tale principios se constituiría así misma en una sociedad no-violenta.
Gandhi criticó muy duramente a los que se decían cristianos, porque no eran capaces de practicar los fundamentos de la misma religión que abogan; era una contradicción hablar de reconciliación y no agresión y al mismo tiempo tiempo llamar guerras justas a las declaradas en nombre de Cristo. El cristianismo original no había traicionado sus principios, fueron sus practicantes los que lo falsificaron; en este sentido Gandhi se apropió de los valores de Jesús - renunciar a la violencia, convertir enemigos en amigos- por medio del amor y la no violencia, incluso podría esto implicar hasta cierta cooperación con las autoridades. Así como Jesús separaba la naturaleza del individuo del carácter político opresivo del Imperio Romano, Gandhi diferenció también su relación con los británicos. El punto crucial no era oponerse a las personas como individuos, sino contra la maquinaria de dominación, es más: "Gandhi busca e invita a la ayuda del adversario para restaurar la justicia, porque Gandhi no está contra él sino contra la injusticia" (Pelton,1974).
b) Influencia filosófica
Los principales filósofos que influyeron en el pensamiento de Gandhí fueron John Ruskin, erudito británico, Henry D. Thoreau, estadounidense liberal, y León Tolstoi, idealista ruso.
John Ruskin lo fue a partir de su interpretación de la explotación económica, donde el concepto de riqueza, base de la desigualdad social, es el punto medular de esta teoría, por ello Gandhi consideraba que si todos los humanos eran iguales, entonces el tipo de economía debería ser una que fuera buena para todos. El trabajo del abogado y el peluquero debería tener el mismo valor con el objeto de tener el mismo derecho de ganar lo necesario para vivir por medio de su trabajo; y el medio para lograrlo, según Gandhi, era moralizar los asuntos de la política, la economía y los conflictos sociales, recreando de esta forma una especie de socialismo utópico; su conclusión principal de tal idea fue, por ejemplo, pedir a los capitalistas una actitud paternalista hacia sus empleados.
La teoría combinaba bien con la moral y el humanismo de Gandhi, que se alejaban de toda noción ligada a la lucha de clases porque él la interpretaba más bien como "un odio de clase". De hecho, todas sus primeras experiencias en Sud-Afica primero y en India después, con los campesinos de Champaran y los trabajadores de Ahmedabad, las consideró actividades de tipo moral, no de tipo político.
Henry D. Thoreau estadounidense, naturalista liberal, vegetariano y luchador de las libertades individuales, esencia misma de la sociedad moderna, fue otra influencia en Gandhi. Los postulados de Thoreau se basan también en la conducta moral y en la obediencia escrupulosa de la ley: el derecho ciudadano debe orientarse a reformar o transformar las deficiencias institucionales que puedan presentarse, a través de la "desobediencia civil". Es el derecho a rechazar la lealtad a la institución y a resistir al gobierno si éste fuera tiránico o ineficiente. La principal preocupación es combatir únicamente a los gobiernos tiránicos, no a cualquier tipo de autoridad. El concepto de desobediencia civil de Thoreau fue adoptado por Gandhí cuando regresó a la India.
La movilización campesina de Champaran que se opuso a la explotación colonial británica se basó en una campaña de desobediencia civil no-violenta, y su resultado inmediato fue la elaboración de la Ley Agraria de Champaran, legislación de carácter más humanitario. La táctica de la desobediencia civil también se usó en la Campaña Nacional contra los ingleses en 1919.
El escritor ruso León Tolstoi, fortaleció las ideas de Gandhí acerca de la resistencia activa y la no-cooperación. Tolstoi decía que los individuos viven un eterno antagonismo entre su conciencia y su forma de vida. Tal antagonismo se manifiesta por el tipo de relaciones económicas y políticas existentes, para resolver esta contradicción, los individuos tienen que actuar y cambiar su conciencia o su forma de vida, de tal manera que la conciencia coincida con la acción; por ejemplo, es amoral vivir lujosamente si miles viven en la extrema pobreza. Se rechaza así cualquier tipo de desigualdad e imposición, definida ésta última como la forma de infringir la voluntad de un individuo sobre otro para forzarlo, por cualquier medio, a actuar contra su voluntad. Ante esta pérdida de voluntad Tolstoi propone el uso de acciones no-violentas.
El programa de no-cooperación no-violentoelaborado por Gandhi fue para favorecer el movimiento contra la dominación "perpetuada" por los ingleses en 1920. La no cooperación significó propagar la desobediencia civil tal como era entendida por Thoreau, y en ese año, llevó adelante el boicot general a la visita del Príncipe de Gales, promoviendo ausencias colectivas a las escuelas, a las cortes y a los consejos, rechazando títulos, medallas y cualquier tipo de honor otorgado por el imperio, evitar comprar ropa de fabricación extranjera y pedir préstamos bancarios.
Para 1921, la campaña nacional fue un rotundo éxito porque mostró a los ingleses que la fuerza bruta en sí misma no podía dominar el espíritu y la mente de la población hindú.
La combinación de la fe religiosa con las ideas sobre la justicia social - aunque esto último fuera entendido como liberalismo o como socialismo utópico -, llevó a Gandhi a reflexionar que estas prácticas, además de ser estrategias de acción, eran una forma de vida integral y de auto-sacrificio que llevarían a la India a liberarse de la opresión británica. Sin embargo, su humanismo no fue más allá de ser una interpretación moralista y paternalista de la realidad en la India, país subdesarrollado y colonizado, no sólo por el dominio de un grupo étnico sobre otro, sino en términos de las contradicciones de clase existentes. Su muerte en 1948 no le permitió ver a una India liberada del imperialismo inglés contra el que luchó toda su vida, tampoco le permitió visualizar la otra opresión, la de una clase social sobre otra, que en nombre de una identidad nacionalista, justificó las mismas desigualdades sociales de antes(3). La filosofía de Gandhi no tuvo una interpretación clasista de la acción, pero su práctica sí fue usada por una clase burguesa nacionalista (el Partido del Congreso).
No obstante lo anterior, las armas de la no-violencia mostraron su poder real: la desobediencia civil como movilización de masas, el programa constructivo que genera una red comunitaria y el ayuno como forma de autopurificación e interconexión entre el espíritu individual y colectivo. La cuestión es combinar la acción de masas con la unidad comunitaria, es decir, la participación con la identidad, esta es su excepcional herencia.
1. Ahimsa significa no-violencia en términos religiosos.
2. De aquí en adelante las siguiente referencias sobre el pensamiento de Gandhi están basada en el texto de Asha Rani (1981). Otras referencias serán citadas en su oportunidad.
3. Un comentario al respecto lo puedes encontrar en el texto entrevista de Noam Chomsky "Pocos prósperos muchos descontentos" en el apartado que lleva por titulo "Gandhi y la no violencia". Primera edición en español 1997, Siglo veintiuno editores.
.
1 Comment:
Interesante texto compa!
Un abrazo!!!
Post a Comment